PROYECTO

Pabellón Marítimo

Valencia, España

Créditos

Concept, Design & CGI by
ARTURO DE ARMAS

«Apilados en el fondo, los edificios del Grao, las casas más grandes donde se encuentran los almacenes, las consignas, las agendas de los barcos, los ricos y la aristocracia del pasado […] Entonces, como una larga cola de tejados, la vista encontró el Cañamelar apretado en línea recta, una larga masa de construcciones de miles de colores, que declinó a medida que el puerto se alejaba».
Flor de Mayo. Blasco Ibáñez, 1895

Así como Blasco Ibáñez destacó en su prosa los vibrantes colores de la cabaña y su cultura, hemos querido hacer un guiño a esta arquitectura típica de principios del siglo XVII que se estableció en el «Pueblo nuevo del mar» y su peculiar cuadrícula de «barracas» paralelas al mar.

Con la proliferación del turismo, este antiguo barrio pesquero se vio pronto inmerso en el interés que despertó como lugar de descanso y placer. A cambio de este crecimiento, la contaminación apareció como el principal problema que afecta no sólo al bienestar de sus habitantes sino también al ecosistema de la zona.

Actualmente, sólo en la playa de la Malvarrosa se pueden recoger más de 13,8 kg de plástico por kilómetro y además, cada minuto se vierten al mar 33.800 botellas de plástico.

Para dar solución a esta patología y mejorar la vida de la comunidad, hemos propuesto una recogida de botellas de plástico con la consiguiente limpieza de la playa y, a través de las nuevas tecnologías, darles una nueva vida, ahora en forma de baldosas dentro de múltiples aplicaciones.

Para esta ocasión, se propone un pabellón que trata de convencer a la población del problema mientras que traemos un nuevo espacio público para aquellos que lo necesitan: pescadores, surfistas, niños, etc.

La idea se basa en un sistema de unión en seco para que las piezas modelo se ensamblen dando lugar a numerosas estructuras firmes pero flexibles.

De esta manera se reducen los tiempos de ejecución, se facilita el montaje y puede ser llevado a cabo por un solo operario sin necesidad de formación técnica, se monta y desmonta fácilmente y la estructura puede ser transportada sin ningún problema.

Por último, por su naturaleza plástica ofrece un sinfín de acabados materiales como la geometría alusiva a la popular cerámica valenciana tan presente en esta zona.