Vivienda La Dehesa

III Premio Concurso Internacional Arquitectura Modular inHAUS

Créditos

Arquitecto | Arturo de Armas Rosa
Año | 2020
Localización | Valencia, España
Superficie | 240m2
Infografías | Arturo de Armas Rosa

Encargo | Concurso

Esta vivienda parte con la idea de concebir una casa prefabricada que pueda leerse como un todo, sin perder versatilidad y oportunidad de evolución. Para ello, se disponen en paralelo una serie de módulos con usos diferenciados que responden al máximo transportable optimizando los costes de producción y montaje.

Con el fin de potenciar la horizontalidad, la vivienda cuenta con una sola planta sobre rasante consiguiendo una gran sensación de acogimiento al dotar al edificio de una escala muy humana. En su interior, la vivienda se concibe como un espacio amplio, continuo y fluido donde se puede disfrutar
del jardín desde cualquiera de las estancias gracias a una distribución cómoda, funcional y elegante. Con el fin de acortar tiempos de ejecución y costes, se intenta reducir el número de tabiques y puertas, se procura situar el mobiliario fijo lo más exento posible y dimensionar los vanos y espacios de almacenamiento de manera seriada. La posibilidad de una ventilación cruzada Norte-Sur permite la renovación continua del aire reduciendo sensiblemente la temperatura interior y mejorando su carácter bioclimático.

La materialidad parte junto con la idea de proyecto para conseguir una casa cálida y acogedora en la que sus habitantes encuentren un refugio donde habitar. En los espacios interiores, el blanco y materiales pulidos se tornan protagonistas formando un lienzo neutro donde contemplar el exterior. El espacio de cocina, completamente practicable y oculto tras unas hojas plegables, presenta una dicotomía de materiales mediante el uso de Dekton® Nilium, la Colección Industrial de Consentino que mediante la apariencia delicada de sus óxidos enfatiza los espacios de trabajo. En el exterior, el acabado compuesto por una piel pétrea confiere al conjunto su particular carácter monolítico.

Para facilitar la labor constructiva en taller y reducir material de instalaciones se organizan los usos según su naturaleza húmeda de manera que en el módulo cocina se agrupan aseos y cuartos de lavado, siempre liberando espacio a Norte para las circulaciones y el correcto acople entre módulos. En cuanto a los voladizos, estos se colocarían en obra, no formando parte de la estructura principal. Así, se plantea un sistema constructivo industrializado, sencillo y flexible que es capaz de reorganizarse y adaptarse a distintos usos y localizaciones.

En la edición de este año, se ha contado como miembros del jurado con Fran Silvestre, arquitecto de Fran Silvestre Arquitectos, Jose María Colonques, responsable de Porcelanosa Valencia, Moritz Krefter, arquitecto y diseñador de Inma Bermúdez Studio, Stéphane Malka, arquitecto de Malka Architecture y los arquitectos especializados en arquitectura industrializada de Casas inHAUS; Alfonso Picozzi, Esther García y Sergio Navarro.

Los miembros del jurado del III Concurso inHAUS LAB “Diseña tu casa modular” valoraron los más de 400 proyectos recibidos desde todos los rincones del globo, que han aportado un punto de vista fresco e innovador de la arquitectura modular, seleccionando los tres primeros premios que entrarán a formar parte del Catálogo inHAUS en la Colección NEW TALENTS.

Media